Investigadores participantes

Breve presentación de los investigadores que participan en el simposio.

 

Ana Belén Álvarez (The University of Alabama)

Ana Belén Álvarez es Graduada en Criminología por la Universidad Internacional de La Rioja (España). Actualmente es doctoranda en The University of Alabama (EE. UU), donde también finalizó sus estudios de maestría. Su investigación se enfoca en la literatura peninsular contemporánea, concretamente en cómo ha quedado plasmado el trauma de las mujeres durante el franquismo. Sus áreas de interés son los estudios culturales, estudios de género, la memoria y las mujeres escritoras.

Carlota Álvarez Maylín (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC)

Actualmente disfruta de un contrato de Formación de Personal Investigador y forma parte del proyecto de investigación “Prácticas culturales y esfera pública: editoras españolas y latinoamericanas contemporáneas” (FFI2016 – 76037 – P) y de la Red Temática de Excelencia: “Red de estudios y datos sobre la Edición Iberoamericana y transnacional (RED – EDIT)” (RED2018-102343-T). Su investigación está centrada en las prácticas editoriales femeninas a finales del siglo XX en el marco hispanoamericano. Participa en el portal académico Editores y Editoriales Iberoamericanos (ss. XIX-XXI) en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, una red integrada por equipos de trabajo de más de 20 países y más de 250 colaboradores. Ha realizado varias estancias internacionales (Universidade de São Paulo, Universidad Autónoma de México, Universidad Nacional de La Plata), cuenta con artículos en revistas especializadas, capítulos en obras colectivas y ha intervenido en varios congresos científicos de alcance internacional como ponente.

Begoña Barrera López (Universidad de Sevilla)

Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Su trabajo se orienta preferentemente hacia dos líneas de investigación: el estudio del Franquismo desde una perspectiva político-cultural y la historia del pueblo Romaní en Europa. Desde agosto de 2019, es investigadora posdoctoral en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, en el marco del proyecto europeo “Beyond Stereotypes: Cultural Exchange and Romani Contribution to European Public Spaces”, financiado por el programa Humanities in European Research Area (HERA 200.2).Entre sus publicaciones, cabe destacar: “La Sección Femenina 1934 -1944. Historia de una tutela emocional” (Alianza Editorial, 2019); “María Laffitte. Una biografía intelectual” (Editorial Universidad de Sevilla, 2015); “The Vanguard of the Sección Femenina: Gender and Emotions in the Creation of a Mythic Narrative (1934-1939)” (Hispanic Research Journal, 2019); “The Long Road in Search of a Tzigane Language” (European Roma: Lives Beyond Stereotypes, 2020); “Historia de las emociones: qué cuentan los afectos del pasado” (Historia y Memoria, 2020).

Alexandra Dinu (Universitat de Barcelona)

Actualmente es investigadora predoctoral en formación en la línea de doctorado «Tradición y modernidad en la literatura española e hispanoamericana» y desde 2019 contratada FPU por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Entre sus publicaciones destacan: “Seres de lejanías. La indefinición identitaria y lingüística como respuesta a los nacionalismos en Historia argentina” (Cartaphilus. Revista de investigación crítica y crítica estética, 2020); “Formas y sentido del discurso de la pobreza en la literatura de Bolaño. Configuración de mito del escritor maldito” (Narrar el conflicto económico: el papel de la economía en la literatura, 2021; “Viejos mitos para ‘nuevos’ tiempos: el mito del Minotauro como reivindicación de la alteridad y espejo escéptico frente a los grandes relatos” (Anuari de Filologia. Antiqua et Mediaeualia (AFAM), 2021).

Javier Domingo Martín (Universidad Complutense de Madrid)

Investigador predoctoral FPU. Actualmente realiza sus estudios de doctorado. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Lisboa y Nova de Lisboa, Università degli Studi di Pavia y Università degli Studi di Verona. Ha publicado las Prosas completas de Rafael Morales (2020, Fundación Universitaria Española) y la monografía Las secretas galerías de Ricardo Gullón. Lectura crítica de su epistolario (2020, Diputación de León). Junto a Javier Huerta y Sergio Santiago, ha editado el Teatro completo de Federico García Lorca (2019, Verbum) y, con Clara Martínez y Sergio Santiago, el volumen Leopoldo María Panero. Los límites de la palabra poética (2019, Tirant Lo Blanch).

Aurore Ducellier (CREC Université Sorbonne Nouvelle)

Aurore Ducellier es profesora titular de español en el Liceo francés de Mequinez (Marruecos). Ha sido becaria docente (ATER) en la Universidad Paul Valéry – Montpellier 3, así como miembro científico de la Casa de Velázquez (EHEHI) en Madrid. Es doctora por la Universidad Sorbona Nueva Paris 3 con una tesis titulada Las voces de la resiliencia. La poesía carcelaria bajo el primer franquismo(2016), bajo la dirección de la Profesora Zoraida Carandell, y galardonada con tres becas de investigación (2011, 2013, 2016). Ha publicado artículos de historia cultural y sociología literaria sobre los poetas republicanos encarcelados del principio de la dictadura y del segundo franquismo, sobre las voces líricas femeninas entre rejas o sobre los poemas de la revista franquista para presos Redención. Ha contribuido a sacar a luz los versos carcelarios inéditos de Carmelo Duarte, Gritos sin ámbito, y está publicando una antología contextualizada de treinta poetas presos bajo el primer franquismo, El verso que retoñaen Renacimiento. Asimismo, investiga la represión franquista en el cómic y el cine contemporáneo.

Elizabet Fernández Lam-Sen (Universidad de Granada)

Doctora en Literatura Española por la Universidad de Granada con la tesis, Tratado del Sur: poesía y flamenco (1861-1980). Asimismo ha publicado diversos artículos de investigación en revistas como Cuadernos Hispanoamericanos o Campo de Agramante. Desde el 2019, es colaboradora docente del Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera ofertado por la Universidad Internacional de Valencia.

Rocío Fernández Menéndez (Universidad de Oviedo)

En la actualidad es investigadora predoctoral Severo Ochoa (referencia PA-17-PF-BP16126) en el departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo, donde realiza su tesis doctoral en el marco del Programa de doctorado en Género y Diversidad. Su investigación se centra en las intersecciones entre género y autoría en la literatura española contemporánea y, más concretamente, en la recepción de las poetas españolas de posguerra a través del estudio de las antologías. Sus trabajos han sido publicados o aceptados en revistas de reconocido prestigio internacional (Revista Chilena de Literatura, Rilce , Tropelías , Revista de Escritoras Ibéricas).

Rocío García-Esteban (Universidad de Granada)

Estudiante de Doctorado en Lenguas, Textos y Contextos. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Granada).

Jordi Jané-Lligé (Universitat Autònoma de Barcelona)

Licenciado en filología catalana por la UAB (1990) y doctor en traducción por la UPF (2006) con una tesis sobre la recepción en España de la obra de Heinrich Böll, es profesor del departamento de Filología Inglesa y de Germanística d la UAB desde el año 2008. Ha sido profesor de lengua y literatura catalanas y de traducción en las universidades alemanas de Tübingen y Stuttgart (1999–2003). Es traductor del alemán y entre los autores que ha traducido se encuentran Elfriede Jelinek, Gerhard Meier, Andrea Maria Schenkel, Johanna Adorján, Charlotte Roche, Saša Stanisič, Iris Hanika. Sus líneas de investigación de centran en la recepción y traducción de literatura alemana sobre todo en el ámbito catalán y especialmente de literatura de posguerra, el tratamiento que ésta recibió por parte de la censura, así como la elaboración de un método de análisis y evaluación de traducciones de literatura narrativa, aspectos que se recogen en su tesis doctoral, y que ha desarrollado en artículos y ponencias.

Irene Jones (Universidad Nacional de La Plata)

Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata(Argentina). Se ha iniciado en la investigación en el campo de la Teoría Literaria y los estudios de la Lírica a través del grupo de estudios “Breves teorías líricas: cruces poético-filosóficos” (UNLP), desde el cual participó en la organización de eventos científicos dedicados a la poesía de mujeres. Posteriormente, su interés ha virado hacia a la obra de Rosalía de Castro y su recepción en Argentina desdeuna perspectiva que comprende tanto las estéticas finiseculares de transición como la incidencia de la literatura de mujeres españolas en Argentina. Actualmente es becaria del Centro Inveruniversitario Nacional con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) e integra los grupos de investigación y desarrollo “Memoria de migración, experiencia bélica y exilio. España y Argentina: representaciones literarias de y sobre mujeres en contextos de guerra, dictadura y destierro durante el siglo XX” (UNLP-H897), dirigido por Mariela Sánchez, y “España y Argentina en diálogo. Literatura, cultura, memoria. 1940-2013” (PICT 2016-0623), dirigido por Raquel Macciuci.

Maša Kmet (Universidad Complutense de Madrid)

Actualmente desarrolla una tesis doctoral en el programa de Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de Javier Huerta Calvo. Sus principales temas de investigación son el teatro de los siglos xx y xxi, el teatro experimental y el teatro no profesional durante el franquismo. Su tesis doctoral se centra en el teatro independiente en la época franquista, y más en concreto en el grupo de cámara y ensayo Pequeño Teatro Dido.. Forma parte del grupo de investigación «Historia del teatro universitario español. Segunda etapa (1951-1975)». Dentro de los proyectos de dicho grupo fue la editora de textos del libro Fuente Ovejuna (1619-2019). Pervivencia de un mito universal, publicado en 2019.

Fernando Larraz (Universidad de Alcalá)

Profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Licenciado en Filosofía y Filología por la Universidad de Salamanca y doctor en Literatura por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó en universidades de Alemania, Reino Unido y España y ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y latinoamericanas. Su investigación se centra en la historia cultural del exilio republicano de 1939, la narrativa española contemporánea y la historia de la edición y la censura editorial. Dentro de estas líneas de investigación, es autor de numerosos artículos y de cinco monografías: El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista (Madrid, 2009), Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América Latina (1936-1950)(Gijón, 2010), Max Aub y la historia literaria (Berlín, 2014), Letricidio español. Novela y censura durante el franquismo (Gijón, 2014) y Editores y editoriales del exilio republicano de 1939 (Sevilla, 2018). Ha coeditado la antología Los restos del naufragio. Relatos del exilio español (2016), junto con Javier Sánchez Zapatero, y la novela Cacereño (2019), junto con Cristina Suárez y María Álvarez Villalobos. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), de la Universidad Autónoma de Barcelona, y del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), de la Universidad de Alcalá, y codirige la revista Represura, sobre censura y represión cultural.

Verónica Leuci (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Profesora y Doctora en Letraspor la Universidad Nacional de Mar del Plata e Investigadoradel Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Tecnológicas (CONICET, Argentina). Se desempeña como docente en dicha Universidad de manera regular y exclusiva, en la cátedra Literatura y cultura españolas II contemporánea,de la Facultad de Humanidades. Integra desde el año 2005 el Grupo de Investigación “Semiótica del Discurso”, dirigido por la Dra. Laura Scarano, con proyectos de investigación radicados en el Centro de Letras Hispanoamericanas (Celehis).Posee una abundante producción(un libro de su autoría publicado en 2019 en Editorial Eduvim (Villa María, Córdoba, Argentina); más de treinta artículos en Revistas científicas de España, Brasil, USA, Puerto Rico, Argentina, etc.; capítulos de libros; exposición y actas publicadas en múltiples Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales) dedicada prioritariamente a distintos temas y autores de la poesía española contemporánea, desde el medio siglo y hasta la poesía de las últimas décadas.En la actualidad, co-dirige en la UNMDP (junto a la dra. Marcela Romano) un proyecto denominado “De los Salones a la Web: sociabilidad(es), redes y campo literario en España (siglos XIX a XXI)”(2019-2021) y, en el marco de sus proyectos de investigación de Conicet, desarrolla un Plan dedicado al estudio de la autorrepresentación de las voces femeninas en la tertulia poética femenina española de posguerra “Versos con faldas”.

Luis Melero Mascareñas (Universidad de Málaga)

Docente e investigador predoctoral FPU. Realiza la tesis doctoral Historia de la revista Litoral y forma parte del proyecto de investigación “Historia, ideología y texto en la poesía española de los siglos XX y XXI”. Entre sus publicaciones destacan: “Revista Litoral: 15 siglos de poesía árabe” (Candil: revista del Hispanismo, 2018); “Historia de la revista Litoral: Cartas&Caligrafías (I) (Instituto Cervantes at FAS – Harvard University, 2019); “Historia de la revista Litoral: la poesía extranjera (1968-2000)” (1611: revista de historia de la traducción,  2019); y “La revista Litoral y los nuevos autores: siete monográficos de 1979 a 2013” (La llama y la flecha,, 2019).

Mayra Moreyra Carvalho (Universidade de São Paulo)

Doctora en Letras en el área de Literatura Española por la Universidad de São Paulo, Brasil. Sus áreas de investigación comprenden la poesía española del siglo XX, en especial la producción de los exiliados republicanos de 1939, y la poesía de Rafael Alberti. Ha publicado ensayos en periódicos académicos de Brasil, Argentina, Polonia y México sobre la poesía de Rafael Alberti, además de algunos artículos sobre la relación entre la literatura y la canción popular brasileña. Actuó como docente en la carrera de Letras en la Universidade de Brasília (2016) y Universidade Federal de Juiz de Fora (2019-2020).

María Teresa Navarrete Navarrete (Universiteit Gent – Universiteit Antwerpen)

Actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de Gante y Amberes donde desarrolla el proyecto “Networks of resistance: the Ágora Literary Circle in Post-War Spain” financiado por Fonds Wetenschappelijk Onderzoek – Vlaanderen (FWO). Se doctoró con una tesis titulada “La obra literaria de Julia Uceda (1959-2015)” (Universidad de Cádiz) y ha trabajado como profesora ayudante en la Universidad de Gante. Sus temas de investigación se centran principalmente en la poesía española contemporánea, la literatura bajo el franquismo, la literatura escrita por mujeres, las redes literarias y los estudios sobre el trauma. Sus trabajos han sido publicados en editoriales como Iberoamericana, De Gruyter o Castalia y en revistas como Signa, Ínsula Anales de literatura española contemporánea. Recientemente ha publicado la monografía La poesía de Julia Uceda (Visor, 2020).

Irene Beatriz Olalla Ramírez (Universidad de Granada)

Graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada y ha finalizado el máster en Estudios Literarios y Teatrales también por la misma universidad, donde está iniciando el doctorado en el programa Lenguas, Textos y Contextos. Su investigación se centra en los estudios de Literatura Comparada, y en especial en los estudios sobre alteridad, literatura y migración, narrativa de guerra, Segunda Guerra Mundial, Literatura Europea y Literatura Belga, además de los estudios sobre intermedialidad, transmedialidad, interartísticos y comparados. Desarrolla una investigación sobre la delimitación teórica de la Literatura Europea y las diversas literaturas europeas, esencial para el análisis de las narrativas sobre la Segunda Guerra Mundial y la violencia colectiva que sustenta la memoria cultural europea y su “identidad compartida”.

 

Carmen M.ª Pujante Segura (Universidad de Murcia)

Profesora Titular de la Universidad de Murcia, concretamente del área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, desde la tesis doctoral mi campo de estudio fundamentalmente se centra en el género de la novela corta, al que he dedicado dos monografías (Síntesis, 2014; Visor, 2019). Como investigadora del proyecto de I+D+i “La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final”, dirigido desde la Universidad Autónoma de Barcelona por Manuel Aznar y José-Ramón López García, vengo estudiando la publicación de novela corta en el exilio.

Emilio Quintana Pareja (Instituto Cervantes Estocolmo)

Doctor en Filología  Hispánica por la Universidad de Granada, España. Ha sido profesor  permanente de la Universidad de Granada (1989-2003), y profesor visitante en la Universidad de Lund (Suecia) y Pavía (Italia). Desde  2005 forma parte del Instituto Cervantes, como profesor de  plantilla en los centros de Milán, Utrecht y Estocolmo, donde  ejerce en estos momentos como Coordinador Académico.

Blanca Ripoll Sintes (Universitat de Barcelona)

Licenciada y Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona, donde actualmente trabaja como profesora Lectora de Literatura Española. Sus líneas de investigación comprenden, desde diversas perspectivas, el estudio de las relaciones entre el mundo editorial, la crítica literaria en prensa y la creación literaria (en especial, en lo referente al género narrativo) durante la posguerra española. En este sentido, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, en libros colectivos y ha publicado artículos en diversas revistas.

 

Sabrina Riva (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en Literatura y Cultura Españolas II y el Taller de Otras Textualidades, en la UNMdP, con sede en el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS), donde es miembro del equipo de investigación “Semiótica del discurso”; y como docente interina de seminarios de Literatura Española en la UBA. Entre sus publicaciones destaca La garra suave. Representaciones de Miguel Hernández como escritor popular (Universidad de Salamanca). Tiene numerosos capítulos y artículos publicados en libros y revistas de editoriales a uno y otro lado del Atlántico sobre diferentes temáticas de literatura contemporánea, en especial, la poesía de Antonio Machado y Miguel Hernández, la canción de autor española y la narrativa española más reciente.

 

Marcela Romano (Universidad Nacional de Mar del Plata)

Doctora en Letras (UNLP) y trabaja como profesora adjunta exclusiva  de Literatura y Cultura Españolas II (Contemporánea), Taller de Otras Textualidades  (centrado en las relaciones entre literatura y culturas populares) y seminarios y talleres de grado y posgrado en la  Universidad Nacional de Mar del Plata.Es miembro activo del CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas) desde 1989, e integró su Consejo Directivo.Sus temas de investigación, de los cuales se desprenden numerosas publicaciones en importantes revistas nacionales e internacionales, libros de autoría única y colectivay participaciones en encuentros científicos, seminarios y conferencias, giran sobre dos áreas centrales: el grupo del 50 (con trabajos sobre las obras de Valente, Ángel González, Gil de Biedma, Brines, Goytisolo, y sus redes y prácticas de sociabilidad dentro del campo artístico), y las poéticas de la oralidad, específicamente la canción “de autor” española (cuestiones teóricas, vinculaciones con la poesía tradicional, relaciones con el canon literario y las artes del espectáculo, autores específicos como Serrat, Sabina, Amancio Prada, etc.). Dentro de la poética aurisecular, ha estudiado al Lope poeta del Tomé de Burguillos. Entre su producción pueden destacarse sus libros Imaginarios re (des)encontrados. Poéticas de José Ángel Valente (2002), Almas en borrador (sobre la poesía de Ángel González y Jaime Gil de Biedma) (2003) Revoluciones diminutas. La “otra sentimentalidad” en Álvaro Salvador y Javier Egea  (2009, con una reedición española en Renacimiento, de 2012) y la edición del volumen colectivo Lo vivo lejano. Poéticas españolas en diálogo con la tradición (2009). De 2016 es el libro Una obstinada imagen. Políticas poéticas en Francisco Brines, que incluye una antología del autor.

 

Mariela Sánchez (Universidad Nacional de La Plata)

Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Docente de Literatura Española II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Algunas líneas de investigación: memoria de la Guerra Civil española y del franquismo, transmisión del pasado traumático, diálogo cultural entre Argentina y España, fundamentalmente en el ámbito de la narrativa, migración y mujeres. Ha publicado el libro Mala herencia la que nos ha tocado. Oralidad y narrativa en la literatura sobre la Guerra Civil y el franquismo y numerosos artículos, capítulos de libros y comunicaciones. Actualmente dirige en la UNLP el Proyecto de Investigación y Desarrollo “Memoria de migración, experiencia bélica y exilio. España y Argentina: representaciones literarias de y sobre mujeres en contextos de guerra, dictadura y destierro durante el siglo XX”. A su vez, fundó y dirige la Cátedra Libre de Literatura y Cultura Gallegas de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Daniel Santana Hernández (Investigador independiente)

 Doctor en Literatura Comparada y Estudios Literarios por la Universidad del País Vasco. Su tesis doctoral se centró en el diálogo de la primera generación de la Escuela de Fránkfort con la producción novelística del escritor argentino H. A. Murena. Ha seguido interesado en la estela del exilio y la disidencia política española en el siglo XX (a partir del descubrimiento de la estrecha relación de Francisco Ayala y Murena, debido al exilio argentino del primero). También se inclina por la teoría literaria y los estudios de traducción desde la perspectiva de la literatura comparada. Actualmente es profesor de Enseñanza Secundaria.

 

María Remedios Sánchez García (Universidad de Granada)

Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Es Vicepresidenta de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) en su sección de Andalucía y Secretaria General de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC). Es académica Correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes y ha publicado artículos sobre novela del siglo XIX y poesía contemporánea en algunas de las revistas de investigación más prestigiosas del mundo como Bulletin Hispanique, Bulletin of Hispanic Estudies, Cuadernos Hispanoamericanos, Versants, Ínsula, HIspanofila, Romance Notes o Hispania. Es la Directora del Festival Internacional de Poesía de Granada desde 2016, uno de los más prestigiosos eventos literarios de España. Su último libro publicado hasta el momento es Así que pasen treinta años. Historia interna de la poesía española (1950-2017) en  Akal (2018). Desde hace unos meses dirige el proyecto I+D+i “Las Olvidadas. Proyecto de recuperación digital de la poesía femenina andaluza aplicada al aula (1900-2000)” (B-HUM-440-UGR18).

 

Luca Scialò (Universidad Pompeu Fabra)

investigador predoctoral (FPU18/02074) por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente integra el equipo del grupo de investigación consolidado sobre Ensayo humanístico y Prosa de ideas (FFI2014-56046-P), y colabora en la edición de la revista Artes del ensayo. Revista internacional sobre el ensayo hispánico. Su investigación se centra en el análisis del pensamiento literario de aquellos escritores que han protagonizado la transición cultural en España, prestando atención especialmente a su reflexión teórica acerca de la dinámica del proyecto creador, entendido a la manera de Bourdieu como el lugar en que las contradicciones entre la necesidad intrínseca de la obra y las restricciones sociales que la orientan desde fuera se muestran con más intensidad.

 

María Serrano Aguilar (Universidad Complutense de Madrid)

Actualmente asociada a la Universidad Complutense de Madrid con contrato FPU, realiza su tesis doctoral sobre el teatro del autor Miguel Romero Esteo en relación a su época y contexto. Adscrita al grupo de Investigación “Historia del Teatro Español Universitario: Segunda fase (1951-1975)”, recupera la labor histórica del Teatro Universitario Español en la ciudad de Málaga, y cómo su actividad desembocó en la creación de un Aula de Teatro creada y dirigida por el propio Romero Esteo. Trabaja con teorías sobre el teatro ritual, performance, teatro posdramático y grotesco, siempre desde la obra del autor cordobés. Otras líneas incipientes de investigación giran entorno a las nuevas tecnologías, la virtualidad y la relación que se establece entre estas y el teatro.

 

Bianca Tomaselli (Universidade da Coruña)

Investigadora en el Programa de Doctorado en Estudios Literarios de la Universidad da Coruña, Doctora en Literatura por la UFSC. Entre 2014 y 2018, fue docente en el Departamento de Artes Visuales da la UDESC y fue coorganizadora del Simposio Internacional “Bioestéticas” (2017) realizado en la UDESC.